¿Quieres cambiar de gráfica? No hay problema: ve preparando 1.000 euros. Al menos, si quieres un modelo moderno y decente, porque ese es el precio al que parece que tendremos que acostumbrarnos.
Lo está demostrando la situación con las nuevas gráficas de NVIDIA. Cuando lanzó su nueva gama de tarjetas de la familia RTX 5000 lo hizo con unos PVPs recomendados que ya enseñaban los dientes:
- RTX 5090: 2.369 euros
- RTX 5080: 1.190 euros
- RTX 5070 Ti: 899 euros
- RTX 5070: 659 euros

Esos precios son solo una referencia, porque nada más ponerse a la venta la disponibilidad es escasa y los precios se han disparado. Es lo mismo que ha pasado con anterioridad con las tarjetas de NVIDIA. Pongamos por ejemplo los modelos de MSI más asequibles para cada versión:
- RTX 5090: a partir de 2.549 euros
- RTX 5080: a partir de 1.539 euros
- RTX 5070 Ti: a partir de 889,90 euros
- RTX 5070: no disponibles
Salvo en el caso de las RTX 5070 Ti —que sí es posible encontrar a esos PVPs recomendados— nos encontramos con que los precios ya empiezan a ser superiores a los anunciados nada más se ponen a la venta. Es algo totalmente legítimo —NVIDIA habla de PVPs recomendados, no de que los fabricantes no puedan modificarlos—, pero vuelve a hacer que este mercado se ponga cada vez más inaccesible para muchos usuarios.
Son varias las tiendas que sobre todo venden estas gráficas como parte de un nuevo PC. Encontrarla de otro modo es difícil, algo que deja claro que la disponibilidad es limitada y que si quieres acceder a una de estas tarjetas, tendrás que ir pensando en renovar totalmente tu PC y no solo ese componente.
Pero es que ocurre otra cosa. En nuestro análisis de las RTX 5090 y RTX 5080 nuestro compañero Juan Carlos López dejó clara su recomendación:
La conclusión a la que he llegado es que a los usuarios que tienen una GeForce RTX 20 o 30, o una propuesta equiparable de AMD, puede interesarles dar el salto a alguna de las nuevas GeForce RTX 50. Sin embargo, a quien tiene una RTX 40 le recomendaría que se lo piense bien antes de comprar una RTX 50. Este salto no lo veo nada claro a menos que el dinero no sea un problema y estés dispuesto a tener lo último a casi cualquier precio.
La mejora de rendimiento está ahí, pero no es tan llamativa si venimos de una gráfica relativamente reciente. De hecho, el salto parece hasta modesto salvo cuando podemos aprovechar DLSS 4. Y el problema es que no todos los juegos pueden aprovechar dicha mejora, aunque ciertamente el número de títulos compatibles con DLSS 4 va subiendo.
Pero es que eso también plantea un peligro. Si quieres notar una mejora de rendimiento, el verdadero responsable ya no es el hardware de estas tarjetas, sino el software de IA que NVIDIA ha creado. Hasta ahora la tecnología DLSS parecía ser una opción curiosa, pero ahora se ha convertido en el gran argumento de venta para este fabricante. Pero hay un problema con eso.
DLSS 4 es una tecnología propietaria.
Así es. No podrás disfrutarla a no ser que no tengas una de las nuevas tarjetas de NVIDIA, y eso está iniciando la creación de un peligroso círculo vicioso. Uno en el que los desarrolladores quieren ofrecer experiencias más fluidas a sus usuarios, pero para eso tienen que modificar sus juegos para hacerlos compatibles con DLSS 4.

Eso deja fuera a la competencia (AMD), pero además fuerza a los usuarios a apostar por ese nuevo jardín amurallado de NVIDIA. DLSS 4 es compatible con las antiguas gráficas del fabricante —pero solo las RTX 50 ofrecen Multi Frame Generation—. Esta característica es la que gracias a la IA sea posible generar hasta tres fotogramas por cada fotograma renderizado, y es por tanto la responsable de "multiplicar" el rendimiento y la tasa de fotogramas de los juegos compatibles.
Eso hace que estemos ante una estrategia similar a la de los iPhone: estupendos en muchas cosas, exclusivos y con un precio elevado que suele rondar los 900-1.000 euros, como estas tarjetas de NVIDIA.
Eso nos pone en un brete a todos, sobre todo porque DLSS 4 podría convertirse en otro CUDA. Hoy por hoy esa tecnología es la gran responsable del éxito de NVIDIA en el mundo de la IA. AMD también tiene chips para IA muy competitivos, pero el problema de este fabricante no es el hardware, sino el software (y en concreto, CUDA).
Si NVIDIA logra convertir a DLSS 4 en otro estándar de facto, nos encontraremos con una situación preocupante en la que un estándar software propietario acabe atrapando a los usuarios y a la industria. Si un solo fabricante acaba dominando el mercado, podrá hacer lo que se le antoje con él. Y eso son potencialmente muy malas noticias para los usuarios.
En Xataka | NVIDIA ha vuelto a batir su récord de ingresos. Paradójicamente, a Wall Street no parece importarle mucho
Ver 15 comentarios
15 comentarios
TelloCaA
Al menos una tarjeta de nVidia sirve para algo...
chandlerbing
Se acabó el mejorar 30-40% el rendimiento respecto a la generación anterior.
Y culpa en parte de ellos, por meter tantas cosas como el Ray Tracing mas el Path Tracing
No se puede mejorar tanto como en otros años metiendo cosas que impactan tanto el rendimiento
Sobre todo ahora que la resolución se está normalizando en 4K y altos frames.
A las RTX 5000 les quitaron el soporte CUDA Physix, meten frames inventados que no son iguales a los reales para intentar vender que hay mejora sustancial.
Consumo de hasta 600 watts, que salvo en algunas GPU duales de hace unos años nunca se habia visto.
Van a tener que renovarse completamente para que la mejoras se mantengan, porque parece que han tocado techo.
Y si cobran mas y no hay mejora, pues se van a quedar ahi.
reiizumi
¿Y para qué? Compras un juego nuevo y no tiene acceso a DLSS4. Sea nuevo o viejo, no estará optimizado igualmente.
Abres la cartera y le lanzas lingotes de oro para tener una Nvidia de alto nivel, y así "casi" jugar con buenos FPS/gráficos.
Una vez tienes la cartera que hasta las arañas has vendido, el siguiente juego consume CPU en vez de GPU, así que vuelta a empezar.
Y todo para ver como en máximo 1 año, los juegos ya vuelven a no acabar de funcionar a "ultra" con tu hardware.
dark_god
Luego resulta que no hay ni un maldito juego bien optimizado en todo el año y tienes que usar DLSS o frame gen para que sea jugable (hola stalker). El DLSS no tendría mucha relevancia si los juegos y el unreal engine estuvieran bien optimizados, o al menos, algo optimizados.
imf017
Pero esto no es nuevo: yo creo que ya tienen precios de más de 1000€ desde las RTX de la serie 2000.
justizziero
Lo que está haciendo Nvidia es básicamente un "Intel" en toda regla: vender más caro y dormirse en los laureles tecnológicamente por tener la delantera.
Es decir, meter una GDDR7 pero te recorto el BUS y te empeoro la densidad de transistores para tener un pelín de rendimiento más casi no notorio, y que el DLSS 4 sea el que haga su trabajo gracias al software, que será incompatible con la generación anterior casi seguro.
Si a eso le sumamos que lo que están haciendo básicamente es renombrar...ya que la 5070 por potencia debería ser la 5060, y la 5070 ti la 5070 pues...pretenden vendernos como algo superior para sacarnos más pasta.
Lo que no saben es que se les viene un "AMD", que con lo mismo que le hizo a Intel se lo va a hacer a Nvidia. Me explico:
AMD con la nueva gama RX 9000, con la 9070 y 9070XT, está básicamente apostando a la gama media. ¿Por qué? Porque es donde la mayoría de usuarios y clientes potenciales pueden permitirse adquirir una gráfica, en torno a los 400 - 600€.
Al final estas gráficas van a equivaler en potencia a la 5070 y 5070 TI o eso se prevee, con la consiguiente mejora de drivers que suelen mejorar el rendimiento un tiempo después...
Encima han mejorado sus puntos débiles como el raytracing, etc. Además, el FSR4 no está nada mal y es Open Source (que yo sepa) .
No soy fan de ninguna marca, pero en este caso me parece a mí que AMD está jugando bien las cartas.
mrwhite55
Para que gastar 1.000 euros, pudiendo usar el Cloud para juegos?, es más barato y te aseguras la última tecnología.. otro cosa es poner un radiador en casa de 1.000 euros, nunca los radiadores estuvieron tan caros
cristhianmax
Sería mejor que Nvidia vendiera su área de tarjetas gamer; su segmento de mercado se reduce a quienes pueden pagar tres o 5 veces el precio de hace unos años, si no les interesa el mundo gamer, para que seguir alejando al público masivo?
fomlimalma
A nvidia ya no le interesan los gamers así que se puede dar el lujo de vender a esos precios y no le dará lo mismo si le compran o no... ahora su negocio es vender tarjetas para los grandes centros de computo de IA
Aparte que la competencia de GPUs es completamente mediocre